Utilidades de Bloqueo de Pantalla Mega-Ligeras.
Así como existen varios usuarios inclinados a la personalización al máximo del entorno gráfico que utilizan incluyendo efectos de ventanas, tipo de wallpapers, scrennsaver y otros muchos grandes e increíbles efectos por citar, también existen otros varios que deciden optar a la simpleza y por el ahorro máximo de recursos, ya sea por un deficiencia justamente de recursos, o tan solo por el gusto de mantener las cosas mas simples y útiles como se pueda, en otras palabras, un total monocromático.
SLOCK es de lo más simple: al ejecutarse, muestra una pantalla negra (sí,
completamente negra, sin nada). Para desbloquear la pantalla, hay que ingresar
la contraseña de usuario. Así de fácil, es muy estable y un buen montón de gente lo esta usando cada ves mas.
A eso me refiero con lo de (Una pantalla negra).
Instalación:
- En Arch y derivados: sudo pacman -S slock
- En Ubuntu y derivados: sudo apt-get install suckless-tools
- En Fedora y derivados: sudo yum install slock
Uso
1.- Abrí un terminal y ejecutá: slock
2.- Para desbloquear la pantalla, simplemente ingresá la contraseña correspondiente.
1.- Abrí un terminal y ejecutá: slock
2.- Para desbloquear la pantalla, simplemente ingresá la contraseña correspondiente.
SLIM-LOCK Slimlock es un poco más "elaborado" que slock ya que bloquea la pantalla tomando prestada la interfaz de SLiM. Para aquellos que utilizan SLiM para iniciar
sesión, ésta herramienta puede resultar la más adecuada ya que lee
automaticamente la configuración de SLiM para bloquear la pantalla utilizando el
mismo tema de SLiM, y ¿Que es Slim? Slim es un acronimo de Simple Login Manager. Slim es simple, ligero y fácilmente configurable, es usado por algunos, ya que no requiere dependencias de GNOME o KDE y puede ayudar a hacer un sistema mas claro para los usuarios que les gusta usar escritorios ligeros como Xfce, Openbox o Fluxbox.
Instalación:
- En Arch y derivados: yaourt -S slimlock-git
Uso
1.- Abrí un terminal y ejecutá: slimlock
2.- Para desbloquear la pantalla, simplemente ingresa la contraseña correspondiente.
I3LOCK es parte del gestor de ventanas i3. Esta basado en slock y su funcionalidad es prácticamente la misma, a excepción de que la pantalla que muestra es color blanca y permite la utilización de imágenes como así también cambiar la gama de colores.
Para los que no están familiarizado con el gestor de ventana i3, el siguiente vídeo (aunque este en ingles), es bastante intuitivo, así que de qui puedes darte una gran idea sobre de lo que se trata este gestor de ventana.
Instalación:
1.- Abrí un terminal y ejecutá: slimlock
2.- Para desbloquear la pantalla, simplemente ingresa la contraseña correspondiente.
I3LOCK es parte del gestor de ventanas i3. Esta basado en slock y su funcionalidad es prácticamente la misma, a excepción de que la pantalla que muestra es color blanca y permite la utilización de imágenes como así también cambiar la gama de colores.
Para los que no están familiarizado con el gestor de ventana i3, el siguiente vídeo (aunque este en ingles), es bastante intuitivo, así que de qui puedes darte una gran idea sobre de lo que se trata este gestor de ventana.
Instalación:
- En Arch y derivados: sudo pacman -S i3lock
- En Ubuntu y derivados: sudo apt-get install i3lock
- En Fedora y derivados: sudo yum install i3lock
Uso
1.- Abrí un terminal y ejecutá: i3lock
2.- Para desbloquear la pantalla, simplemente ingresa la contraseña correspondiente.
XTRLOCK es una herramienta que permite bloquear al servidor X de forma muy minimalista, pero manteniendo el despliegue gráfico de las aplicaciones en ejecución Durante el periodo de bloqueo, reemplaza el puntero del mouse por un candado. El control del teclado y del mouse serán recuperados una ves que se tipée correctamente la contraseña de usuario que realizo el bloqueo, para la mayoría al tratar de usar tu estación de trabajo en tu ausencia lo primero que pensara es que de alguna manera el mouse y el teclado no responden.
Pd: este mensaje no es importante, no pases el puntero del mouse por aquí. (Psicología Inversa)
1.- Abrí un terminal y ejecutá: i3lock
2.- Para desbloquear la pantalla, simplemente ingresa la contraseña correspondiente.
XTRLOCK es una herramienta que permite bloquear al servidor X de forma muy minimalista, pero manteniendo el despliegue gráfico de las aplicaciones en ejecución Durante el periodo de bloqueo, reemplaza el puntero del mouse por un candado. El control del teclado y del mouse serán recuperados una ves que se tipée correctamente la contraseña de usuario que realizo el bloqueo, para la mayoría al tratar de usar tu estación de trabajo en tu ausencia lo primero que pensara es que de alguna manera el mouse y el teclado no responden.
No usa nada excepto la
biblioteca Xlib. No oscurece la pantalla, no hace nada mientras la
pantalla se encuentra bloqueada y usted no escribe nada, tampoco hace nada
divertido con las listas del control de accesos a X.
Instalación:
- En Ubuntu y derivados: sudo apt-get install xtrlock
Uso
1.- Abrí un terminal y ejecutá: i3lock
2.- Para desbloquear la pantalla, simplemente ingresa la contraseña correspondiente.
1.- Abrí un terminal y ejecutá: i3lock
2.- Para desbloquear la pantalla, simplemente ingresa la contraseña correspondiente.
Pd: este mensaje no es importante, no pases el puntero del mouse por aquí. (Psicología Inversa)
Cualquier tipo de critica serán bienvenidas.
Gracias
ResponderEliminarPara que nunca se pueda bloquear la pantalla (p.e. con Control+Alt+L, la opción del menú, tras cambio de usuario o tras suspensión del ordenador) ejecutamos gconf-editor y marcamos la casilla de /desktop/gnome/lockdown/disable_lock_screen.
Así, no podremos poner en el panel el applet o botón de bloqueo de pantalla (lock screen button), y si estaba puesto, quedará inactivo o desactivado (no funcionará).
Y en el salvapantallas no estará disponible la opción "Bloquear pantalla cuando el salvapantallas esté activo", y si estaba activada, además, se desactivará.
Esto es en GNOME clásico. Con MATE creo que hay que ejecutar mateconf-editor e ir a /desktop/mate/lockdown/disable_lock_screen.
En las últimas versiones de MATE parece que lo buscado se consigue con dconf-editor, modificando el valor de /org/mate/desktop/lockdown/disable_lock_screen.
EliminarConfirmo que, al menos en Linux Mint 15 MATE, lo buscado se logra con dconf-editor activando la casilla /org/mate/desktop/lockdown/disable_lock_screen. Antes hay que instalar dconf-tools (p.e. desde Synaptic) para poder disponer de y ejecutar el comando en cuestión.
EliminarNotas:
- En dconf-editor la casilla /org/gnome/desktop/lockdown/disable_lock_screen viene activada por defecto pero no tiene efecto en el asunto.
- Si se instala gconf-editor y marcamos la casilla de /desktop/gnome/lockdown/disable_lock_screen tampoco se consigue nada.
- mateconf-editor no está disponible en Synaptic en Linux Mint 15 MATE.
En GNOME clásico se puede también conseguir lo buscado ejecutando (desde un terminal o diálogo "Ejecutar una aplicación" -teclas Alt+F2-) este comando:
Eliminargconftool-2 -s -t bool /desktop/gnome/lockdown/disable_lock_screen true
En MATE se puede conseguir el objetivo sin instalar nada ejecutando (en un terminal o en el cuadro de diálogo "Ejecutar una aplicación" -teclas Alt+F2-):
Eliminargsettings set org.mate.lockdown disable-lock-screen true
Este comando es equivalente ...
dconf write /org/mate/desktop/lockdown/disable-lock-screen true
... pero para que funcione antes hay que instalar el paquete correspondiente necesario, así:
sudo apt-get install dconf-cli
En Linux Mint 17 MATE para tener dconf-editor basta con instalar dconf-editor. Si se instala dconf-tools se consigue tanto dconf-editor como dconf-cli (el equivalente para terminal).
ResponderEliminar